Las imágenes de satélite no mienten: la vegetación se ha abierto paso a causa del calentamiento global del planeta.
Malas noticias para la Tierra. Durante los últimos 30 años, Groenlandia ha sido testigo de una transformación significativa de su masa terrestre. El cambio climático está transformando lo que antes eran zonas heladas y blancas en regiones donde la vegetación verde y los arbustos repletos de plantas se están abriendo paso. El último estudio de imágenes de satélite así lo atestigua dando detalles de este avance de una Groenlandia helada a una verde.
¿Cuánto hielo se ha derretido?
Y tenemos datos: aproximadamente 28.707 kilómetros cuadrados de la capa de hielo y glaciares de Groenlandia se han derretido, un área comparable al tamaño de Albania o ligeramente mayor que el tamaño de Massachusetts en Estados Unidos. Esta dramática pérdida representa aproximadamente el 1,6% de su cobertura total de hielo. Todas esas zonas que se han derretido han sido reemplazadas por humedales, vegetación arbustiva y áreas de roca estéril, según el nuevo trabajo que utilizó imágenes de satélite para rastrear los cambios desde la década de 1980 (hasta la década de 2010) y que recoge la revista Scientific Reports.
«Las temperaturas más cálidas están relacionadas con los cambios en la cobertura terrestre que estamos viendo en Groenlandia», explicó el científico planetario Jonathan Carrivick de la Universidad de Leeds en Reino Unido en un comunicado de prensa. «Analizando imágenes satelitales de alta resolución, hemos podido producir un registro detallado de los cambios en la cobertura terrestre que se están produciendo lugar».
A menudo se considera a Groenlandia la “zona cero” de la crisis climática porque incluso pequeños cambios de temperatura pueden tener consecuencias brutales en toda la región ártica y en todo el mundo. El retroceso del hielo podría incrementar el aumento del nivel del mar y contribuir a mayores emisiones de gases de efecto invernadero. Es más, los científicos han estimado que si la capa de hielo de Groenlandia se derritiera por completo, el nivel global del mar podría ascender en más de 7 metros.
«Analizando imágenes satelitales de alta resolución, hemos podido producir un registro detallado de los cambios en la cobertura del suelo que se están produciendo», dicen los autores.
El permafrost, una capa permanentemente congelada debajo de la superficie de la Tierra, está siendo «degradado» por el calentamiento y, en algunas áreas, los científicos advierten que podría tener un impacto en la infraestructura, los edificios y las comunidades que existen sobre él. Los hallazgos muestran que casi se cuadriplican los humedales en Groenlandia, que son una fuente de emisiones de metano. El mayor aumento de la densa vegetación de humedales se produjo en las proximidades de Kangerlussuaq en el suroeste y en zonas aisladas en el noreste.
Carrivick señala que el retroceso del hielo está desencadenando una cascada de respuestas ambientales, que conducen a una mayor pérdida de hielo y al «enverdecimiento» de Groenlandia. «Hemos visto señales de que la pérdida de hielo está desencadenando otras reacciones que resultarán en una mayor pérdida de hielo y un mayor ‘reverdecimiento’ de Groenlandia, donde la reducción del hielo deja al descubierto rocas desnudas que luego son colonizadas por tundra y eventualmente por arbustos», aclaró Carrivick.
Fuente: muyinteresante.com